Historia de la Raza
BLANCA CACEREÑA

LA ASOCIACIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE BLANCA CACEREÑA

En la época de los romanos fue raza sagrada, pues se ofrecía a los Dioses en los rituales divinos.

Posteriormente fue empleada en la economía familiar como raza de triple uso: trabajo-carne-leche, al igual que muchas de las razas autóctonas españolas, pero se diferenciaba de las demás: su propiedad era considerada un distintivo social, por lo que solo las familias sobresalientes podían tener la concesión de explotarla.

La conformación de la raza responde a un perfil recto, de proporciones medias.

El color de su piel es blanca y se caracteriza por cuerna dirigida hacia delante y hacia arriba. Las mucosas rosadas, papada abundante en los machos y de aspecto general rústico. Todas estas particularidades quedan definidas en el estándar racial aprobado en el Decreto 295/2011.

La Raza Blanca Cacereña es una de las razas más amenazadas de España. Actualmente está en peligro de extinción y sólo se conservan alrededor de 987 cabezas en las explotaciones ganaderas de Extremadura.

PLANES DE ACTUACIÓN

Las actuaciones iniciales puestas en práctica por el antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, estaban basadas en la cesión de reproductores para fomentar la cría de la raza.
Pero los verdaderos objetivos en beneficio de la valiosa reserva genética que alberga esta raza, culminan con la puesta en marcha del Programa de Conservación de la Raza Vacuna Blanca Cacereña, que plasma la colaboración de la Asociación de Ganaderos de la raza, el departamento de Genética y Mejora Animal de la facultad de veterinaria de la Universidad de Extremadura en Cáceres y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura.

Se realizan mantenimientos, mejora y difusión del Libro Genealógico, visitas de control a las explotaciones, inscripciones de animales al nacimiento, inscripción de nuevas ganaderías, envío de información a nuevos socios potenciales, control de los datos de cubriciones, calificación en registro definitivo y auxiliar de machos y hembras, elaboración de documentos sobre la raza, actualización y mantenimiento de esta página web con información sobre la raza, creación y mantenimiento de programas informáticos de gestión del Libro Genealógico, emisión de cartas genealógicas, preparación de certámenes ganaderos como sistema de extensión de la Mejora Genética, promoción de la Raza y de sus productos y participación de estudios y proyectos.

USOS Y ALIMENTACIÓN DE LA RAZA

Los bovinos de raza Blanca Cacereña pastan en las dehesas del Suroeste Peninsular por lo que su alimentación se basa en pastos, ramones de encina y alguna bellota, suplementándose en las épocas de escasez con paja, heno y algún concentrado.

Los terneros se suelen destetar entre 6 y 8 meses, quedándose los tempranos, nacidos en otoño, más tiempo con las madres y destetando más precozmente los tardíos por tener en esa época menos disponibilidades nutritivas en la dehesa en la que pastan .

El ganado adulto pasa todo el año a ala intemperie y solamente los terneros al destetarlos suelen ir a cebaderos o naves donde se sacrifican. Es interesante explotar otros usos de la raza, aparte de como carne de calidad también se pueden usar como bueyes de manejo para otra razas de ganado, por ser una raza con buena disposición a la doma. Además aprovechar el mercado de machos para el cruce industrial como vía paterna para vacas primerizas ya que facilita el parto y se obtienen productos de muy buena calidad.